Los mejores alimentos no perecederos
1. Frijoles enlatados y secos
Cuentan con un período de vida útil bastante largo (de 2 a 5 años para los enlatados y hasta 10 años para los secos). Además, es una opción bastante inteligente, ya que cuentan con altos niveles de nutrientes que el cuerpo necesita para cuidarse apropiadamente. Entre los más importantes, tenemos los siguientes:
- Proteína de origen vegetal.
- Fibra.
- Manganeso.
- Magnesio.
- Hierro.
- Vitaminas B.
- Cobre.
- Fósforo.
- Zinc.
Pueden combinarse con muchos otros tipos de alimentos, aumentando así el valor nutricional a la hora de comer. Son perfectos para una sopa, ensaladas o un buen plato de granos con verduras.

2. Frutas y verduras secas
Normalmente, las frutas y verduras frescas tienen un período de vida útil muy corto, pero este no es el caso de las secas. Se ha comprobado que en este estado pueden convertirse en una buena opción como alimento no perecedero. Las frutas pueden durar hasta 1 año bien almacenadas, y las verduras hasta 6 meses.
Muchos no lo saben, pero puede existir una gran variedad de frutas y verduras de este tipo; como manzanas, zanahorias, bayas y hasta tomates. Incluso con ayuda de un deshidratador podemos secar alguna fruta o verdura fresca que tengamos y así guardarla en un empaque sellado al vacío.
Este alimento se puede usar como refrigerio o snack saludable para la merienda de media tarde. En el caso de las verduras, pueden rehidratarse al ponerlas en una sopa o en un guiso.
Te dejamos las mejores ofertas de deshidratadores de alimentos
3. Mantequillas de frutos secos
Este alimentos es cremoso, saludable y muy delicioso. Sin embargo, aquí el tipo de alimento puede influir en período de vida útil.
La mantequilla de maní fabricada con conservantes, es capaz de preservarse hasta 9 meses a una temperatura ambiente. Pero, aquella que es fabricada de forma natural, dura unos 3 meses a 10 °C y apenas 1 mes a 25 °C (Chin, Mahyudin, Rozalli y Yusof, 2015). Por otro lado, la mantequilla de almendras puede preservarse hasta 1 año en temperatura ambiente; mientras que, en esas mismas condiciones, la mantequilla de anacardo dura 3 meses.
Las mantequillas de frutos secos se pueden llevar en un viaje para acampar y conservarán su sabor. Son una rica fuente de nutrientes, grasas naturales, proteínas, antioxidantes y hasta compuestos vegetales que ayudan a preservar el cuerpo, protegiéndolo del estrés oxidativo y el daño que causan los radicales libres que vienen en otros alimentos no tan saludables (Bao et al., 2016).

4. Pescado y aves de corral enlatados
Estos son alimentos que están lleno de nutrientes y compuestos esenciales para una buena salud, pero no son muy duraderos que digamos. La buena noticia es que también existen presentaciones no perecederas de estos alimentos.
El atún y otros tipos de pescados enlatados pueden guardarse hasta 5 años a una temperatura ambiente. En el caso de los mariscos, pueden durar hasta 18 meses, o incluso más si están en latas o en bolsas cerradas al vacío.
Las carnes enlatadas pueden durar lo mismo que el pescado, pero para aquellas en bolsas, ideales para viajes por su peso liviano, hay que consultar la información en el empaque.
5. Barras proteicas de granola
Al ser tan livianas y ocupar muy poco espacio, este alimento no perecedero está entre los favoritos de excursionistas y mochileros, incluso son usadas por astronautas.
A temperatura ambiente, tanto las barras de granola como de proteínas pueden guardarse por un año, aunque siempre es mejor verificarlo en la etiqueta.
Es importante elegir bien el tipo de barrita y buscar aquellas que sean abundantes en distintos tipos de alimentos como avena y frutas secas. Aquellas que contenga o azúcar o ingredientes artificiales deben contenerlos en pequeñas cantidades.
6. Sopas
La sopa es un alimento fácil de hacer que puede salvarte el día cuando no se tiene nada planificado. Tanto las enlatadas como las secas son perfectas como alimentos no perecederos, y de hecho son la elección preferidas de organizaciones benéficas.
La gran mayoría de sopas enlatadas pueden durar hasta 5 años a temperatura ambiente, gracias a que son bajas en ácidos. Sin embargo, hay excepciones para aquellas que estén hechas a base de tomate, cuya vida útil es de solo año y medio. En el caso de las sopas secas, pueden preservarse por un año, aunque es recomendable verificar esa información en la etiqueta.
Lo importante es elegir aquellas sopas que sean ricas en ingredientes saludables; como carne, verduras y sobretodo productos bajos en sales, ya que el consumo excesivo de sal es dañino para la salud.

7. Leche estable y no láctea
Tanto la leche fresca, como la que es a base de almendras y coco, deben refrigerarse. Pero hay una excepción: las estables y no lácteas, ya que pueden conservarse a temperatura ambiente y sin abrir.
La leche estable, o de larga duración, es procesada de manera distinta. Es calentada a temperaturas mucho más altas de lo normal, y además es envasada con material estéril. Este tipo de leche puede durar hasta 9 meses si se mantiene a una temperatura de 4 a 20 °C, sin abrir (Höjer et al., 2019).
Para el caso de aquellas que son hechas a base de plantas, como la soya; mientras sean conservadas en materiales flexibles como el plástico, aluminio y el papel; pueden durar hasta 10 meses. La leche de coco, mientras esté enlatada, llega a preservarse hasta 5 años.
La leche de larga duración de origen vegetal puede preservarse abierta si no hay refrigeración, siempre y cuando sea en polvo, y esté guardada en un lugar oscuro y fresco. De ese modo, puede preservarse de 3 a 5 años.
8. Cecina
El proceso para hacer la cecina es simple en cierto sentido, ya que solo debe curarse la carne en una solución salina, para luego ser deshidratada. Algunas marcas o personas, emplean conservantes, saborizantes artificiales y otros tipos de productos.
Hay muchos tipos de cecina. Se tiene de carne de salmón, de res y hasta de pollo. Para aquellos que llevan un estilo de vida vegano hay alternativas de coco y plátano.
Este alimento puede guardarse en temperatura ambiente hasta 1 año, aunque si es hecha en casa, lo recomendable son 2 meses. Hay que tener en cuenta también que debe consumirse con moderación, ya que hay productos que usan altas cantidades de sal, azúcares, colorantes y saborizantes.
https://www.entrenamiento.com/nutricion/dietas/mejores-alimentos-no-perecederos/
Más historias
(elperiodicodelaenergia.com) La potencia eólica instalada en España roza los 30 GW, duplicando el incremento en 2022 con 1.670 MW más
(elperiodicodelaenergia.com) Un mapa interactivo permite conocer el potencial solar del tejado de un edificio
(www.europapress.es) España y Portugal celebran el miércoles una nueva cumbre cuatro meses después con acuerdos sobre frontera y energía