La calma que sigue a la tormenta no ha durado demasiado. El precio del gas holandés, referente en Europa, vuelve a subir un 14% en la última jornada, después de los ocho días consecutivos de caídas que se registraron gracias a la llegada de suministros procedentes de Estados Unidos.
La entrada del combustible estadounidense alivió los precios del gas natural europeo, que hace dos semanas se disparaban por encima de los 180 euros el megavatio hora por la caída de los flujos de gas ruso. En concreto, el TTF holandés cayó un 61% en algo menos de dos semanas, hasta los 70,34 euros.
Con los últimos movimientos, el cómputo del año 2021 muestra que el gas europeo se ha multiplicado casi por 4 durante el ejercicio. Aunque se trata de la racha bajista más larga en más en un año, la crisis energética todavía está lejos de su fin.
En España, el Mibgas (que suele seguir la tendencia del holandés) también retoma las alzas. Sube un cerca de un 9% durante la última sesión, después de tres jornadas de abruptos descensos que acumularon una caída cercana al 44%. Retoma, así, los 58 euros por megavatio hora perdidos en el arranque del año. En su caso, a lo largo de los doce meses que configuraron el 2021, se ha multiplicado por algo más de 3, desde los 20,58 euros que costaba al inicio del periodo.

Medgaz en marcha
Tal y como informaba este diario la semana pasada, Naturgy, Sonatrach y BlackRock ya han puesto en marcha la ampliación de capacidad del gasoducto Medgaz, la mayor interconexión gasista que tiene España con Argelia.
El arranque llega después de que se hayan completado con éxito las dos pruebas de presión para comprobar el buen funcionamiento de la instalación realizadas a finales de noviembre y a mediados de diciembre.
En este contexto, el Ministerio de Transición Ecológica ha decidido incrementar las reservas de gas a las comercializadoras para evitar la falta de suministro. Obligará a los agentes del sector a aumentar más de un 70% sus reservas para enero. De este modo, la orden de almacenar gas ha pasado de los 3,5 días que había vigentes a los 5,5 días que serán obligatorios para enero.
Más historias
(elperiodicodelaenergia.com) La potencia eólica instalada en España roza los 30 GW, duplicando el incremento en 2022 con 1.670 MW más
(elperiodicodelaenergia.com) Un mapa interactivo permite conocer el potencial solar del tejado de un edificio
(www.europapress.es) España y Portugal celebran el miércoles una nueva cumbre cuatro meses después con acuerdos sobre frontera y energía