24 de marzo de 2023

La mejor información y productos actualizados para un apagón prolongado y el precio desorbitado de la luz

(DiariodeNavarra) Apagón en España: cuándo puede ser y por qué los expertos apuntan a enero de 2022

Austria anunció el pasado mes de octubre está preparando a sus ciudadanos ante un gran apagón y su Ministra de Defensa ha manifestado que “La cuestión no es si lo habrá, sino cuándo”. Unas palabras rotundas que han desatado la preocupación en todo Europa. Sin ir más lejos, en Navarra el miedo a un apagón ha agotado artículos como hornillos y linternas.
No obstante, el delegado el Delegado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti, ha declarado que un apagón eléctrico general “es un bulo”. Lo ha hecho en el podcast de Diario de Navarra ‘Respuestas sin evasivas (casi siempre)’ en una entrevista realizada por la periodista Beatriz Arnedo.
 
Parece ser que España no se vería demasiado afectada por un apagón a escala europea ya que las interconexiones de nuestro país con el resto del continente son muy escasas. Lo que es un problema para las exportaciones de energía y para importar electricidad más barata, curiosamente serviría de protección.
A esto hay que unirle que nuestra red eléctrica es de las más seguras del mundo por su mallado, lo que reduciría al mínimo los daños además de aislarnos del problema.
En España, el suministro llega en su inmensa mayoría desde Argelia, y a pesar de las tensiones puntuales que se están viviendo en los últimos meses es casi imposible que el suministro baje a cero. En ese caso sí que podría haber problemas, porque la colaboración europea no paliaría el problema: nuestras conexiones con Francia solamente cubrirían un 10%.
Red Eléctrica Española tiene su centro de control en su sede en Alcobendas (Madrid) y desde allí se sigue durante todo el día, las 24 horas y en tiempo real, el comportamiento de la demanda y la oferta de la electricidad y son muchas las visitas que recibe por parte de países que quieren copiar su funcionamiento.
Además en España hay instalados más de 100.000 megavatios (MW) de potencia repartidos en un mezcla de nucleares, hidroeléctricas, renovables y gas por lo que no habría problemas de generación de electricidad.
 
¿APAGÓN EN ENERO?
Sin embargo, las eléctricas españolas se han sumado al grupo de alertas. Estiman que la fecha clave estimada para un posible apagón eléctrico en nuestro país es el final de enero. Las previsiones de las compañías marcan que en esos días el frío, unido a la baja producción de energía eólica y fotovoltaica, por pura cuestión meteorológica, puede provocar un apagón.
El uso del ciclo combinado con gas natural rellena en estos momentos las necesidades energéticas españolas. Pero la conjunción de un invierno muy frío, un gasoducto cortado como el que ya se ha cerrado al paso por Marruecos y un colapso del mercado de barcos metaneros que traen gas natural a España puede romper el esquema del sistema eléctrico español.