Los vecinos continúan lidiando con un problema que sufren desde el mes de septiembre y que afectaría a más de la mitad del barrio granadino.
La causa de los continuos cortes de luz que se vienen produciendo desde septiembre en parte del barrio de la Chana serían los estorninos. En concreto, sería el estornino pinto, habitual en el norte de la Península, pero que con la llegada del frío migraría hasta ocupar buena parte del territorio nacional, incluida la ciudad de Granada. Estas aves picotearían los cables y se los comerían, ocasionando los apagones de escasa duración en la zona. Al menos, así se lo habría trasladado Endesa, la empresa distribuidora eléctrica, al Ayuntamiento de Granada, que no tiene competencia real sobre el problema y al que aún no se ha comunicado desde la compañía qué medidas se aplicarán para encontrar una solución ni cuándo se tomarán cartas en el asunto.
En el barrio sufren esta intermitencia eléctrica desde hace dos meses, una situación que los vecinos describen como desagradable. Los estorninos estarían picoteando los cables y este sería el motivo por el que los cortes se prolongan durante apenas unos minutos, descartada a priori la sobrecarga de tensión en las líneas, como sucede en la Zona Norte de Granada. Endesa, además, ya habría tenido que reponer algunos sistemas de alumbrado público por esta razón.
Ni la compañía ni la Concejalía de Consumo de la Junta de Andalucía, a quien competería la gestión de la electricidad en la comunidad -IDEAL trató de ponerse en contacto con ambas entidades, pero no atendieron las llamadas-, disponen aún de una respuesta a esta cuestión, con la que continúan lidiando los vecinos del barrio. «No estamos hablando de que sea un problema de que se va una hora. Pero, claro, dos minutos si estás conectado a una reunión en internet, por ejemplo, o usas máscaras de respiración artificial para dormir, como le sucede a amigos, puede ser algo grave», apunta Sergio Ruiz, residente en la Chana y miembro de la Asociación de Vecinos. «Ahora mismo, son cortes de unos dos minutos. No más de tres. Incluso, a veces, de segundos. Más que nada, es desagradable: pon los relojes en hora, los electrodomésticos sufren estas cosas… Es un poquito incómodo», detalla.
El asunto se trató en la Junta del Distrito, pero todo queda en manos de la compañía. «El problema sigue existiendo. A la semana, la luz se va tres o cuatro veces fácilmente», lamenta Ruiz, quien precisa que la controversia se extiende por más de medio barrio y que la situación «preocupa» a los vecinos. «Va desde Sagrada Familia hasta Villarejo, aproximadamente. Es mucho territorio y los vecinos están descontentos. De hecho, en Facebook, en un grupo de vecinos de la Chana, muchos preguntan si a los demás se les ha ido la luz cuando hay algún apagón. Es desagradable», se encoge.
Más historias
(elperiodicodelaenergia.com) La potencia eólica instalada en España roza los 30 GW, duplicando el incremento en 2022 con 1.670 MW más
(elperiodicodelaenergia.com) Un mapa interactivo permite conocer el potencial solar del tejado de un edificio
(www.europapress.es) España y Portugal celebran el miércoles una nueva cumbre cuatro meses después con acuerdos sobre frontera y energía